En esta oportunidad nos referiremos a los beneficios de la Dieta Blanda y como puede ayudar a las personas con enfermedades gastrointestinales o para quienes están en un proceso de recuperación luego de una cirugía.
En este tipo de dieta lo principal es evitar los alimentos que sean de difícil digestión, además de los condimentos y las grandes cantidades de grasas.
Recuerda que lo rpiemro que debes hacer siempre es visitar a tu médico para que te ponga un tratamiento, con dietas o sin ellas.
Comer es un acto cotidiano en el que muchas veces no nos detenerlos a pensar acerca de detalles como si consumimos líquidos o sólidos. Solemos comer frutas, verduras y carnes preparadas de diferentes formas, basándonos en nuestros gustos y en las tradiciones del planeta.
Tampoco nos detenemos a pensar en el proceso digestivo que empieza a realizarse cuando nos levantamos de la mesa.
Es muy importante que los alimentos tengan variedad de proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos, tampoco puede faltar una importante cantidad de líquido para que nuestra salud se mantenga óptima.
Para hacer la digestión el organismo suele tardar (dependiendo de lo que se comió) un promedio de tres horas, si ingerimos verduras y agua el proceso será muy corto, en el caso de que hayamos comido carnes rojas con grasas el trabajo del organismo será mayor, llegando a demorar hasta seis horas.
Pincha en la sección que te interesa
¿Qué alimentos incluye la dieta blanda?
¿Cuando es prescrita la Dieta blanda?
La gastritis es el problema más típico que sufren las personas por el que han de seguir recetas de Dieta blanda, pero además otras afecciones como la colitis ulcerosa, todas las enfermedades que implican afección de la vesícula biliar, la diverticulitis, etc., también en momentos de una post-operación en los que el cuerpo lo que mejor tolera son líquidos.
Lo importante en una dieta blanda es la reposición de líquidos puesto que lo común es haber sufrido un periodo en el que la perdida de los mismos ha sido la principal característica bien en forma de vómitos o procesos intestinales.
Tras estos momentos lo más importante es tratar de recuperar líquidos ricos en sales minerales lo antes posible bien sea a través de zumos o agua con unas gotas de limón, azúcar, una pizca de sal y media cucharadita de bicarbonato.
Las personas que se encuentran recuperándose de una enfermedad o cirugía o tengan problemas en su sistema digestivo no tienen la misma capacidad para soportar largas digestiones, sintiéndose mal durante estas horas, por eso es necesario que lleven adelante algún plan nutricional que sin perder energías puedan hacer digestiones más rápidas.
Para eso se aconseja la Dieta Blanda en la que se consumen productos fácilmente asimilables, como los líquidos, frutas y verduras. Cuando se habla de Dieta Blanda los profesionales se refieren a diferentes planes realizados en forma personal en donde se ingieren alimentos de consistencia suave que se preparan de una forma fácil de digerir sin la necesidad de masticar demasiado. No se debe confundir con las dietas en las que lo único que se ingiere son líquidos, estas deben llamarse ‘Dietas Líquidas’.
Menu de dieta blanda
La Dieta Blanda está pensada para las personas que tengan problemas gastrointestinales, ya sean adultos o niños, y para quienes se estén recuperando de una operación. La idea es comer alimentos que no irriten al sistema digestivo, por esta razón se evita el consumo de condimentos, lípidos o comidas que requieran una digestión más larga.
En esta dieta debe realizarse de manera planificada atendiendo que al organismo no le falten ninguna vitamina, minerales y nutrientes para la rápida recuperación del organismo. Para la Dieta Blanda no existe únicamente un modelo sino varios.
Es importante que los alimentos de la dieta blanda sean cocidos a la plancha, hervidos o al vapor, nunca se deben freír. Te daremos dos menúes diferentes:
Menú de dieta blanda nº1
Para el desayuno
Un tazón de durazno
½ taza de avena con una cucharada de azúcar
Un huevo hervido
Té verde
Media mañana
Una taza de leche desnatada con chocolate
Para el almuerzo
Caldo de zanahoria y pollo
120 gramos de pollo a la plancha
Puré de calabaza y patatas
1 porción de gelatina
Infusión (evitar el café y el té negro)
Media tarde
1 porción de helado de vainilla
Para la cena
Porotos hervidos y licuados
Una porción de arroz con leche licuado
En este modelo se puede agregar una pequeña opción de queso untable descremado en el caso de las personas que necesiten más calorías. Además se pueden incorporar licuados de fruta con leche.
Este ha sido una primera tentativa de dieta blanda ejemplo que debemos tener en cuenta. Por si no te ha convencido mucho el menu de dieta blanda te proponemos otro más:
Menú de dieta blanda nº2
Debes beber entre 6 y 8 vasos de líquido por día. Entre las bebidas se puede incluir: agua, te verde, jugos, sustancias deportivas, té (verde)
Lácteos: entre 2 y 3 porciones al día. Se permiten: flan, pudín, leche, batidos, helados, yogur desnatado (nunca mezclados con cereales)
Postres: galletas, vaso de zumo, gelatina, gelatina con fruta, pan dulce.
Carnes: 2 o 4 porciones al día, siempre desgrasadas y cocinadas a la parrilla, al vapor o hervidas.
Carnes / alimentos con proteínas: Coma 2-4 porciones al día de esta lista.
Recetas de dieta blanda
Algunas de las mejores recetas de Dieta blanda para niños que puedes poner en práctica son las siguientes:
- Limonada alcalina para empezar la Dieta.
- Sopa de arroz blanco con zanahoria.
- Una sopa de pescado sencilla.
- Puré de patatas con trocitos de pechuga de pollo.
- Lenguado a la planta con limón.
- Tortilla francesa con pan tostado.
Beneficios de la dieta blanda
Según los nutricionistas la Dieta Blanda se aconseja para
- Personas con gastritis, que tengan una inflamación en las paredes de su estómago. Dentro de los síntomas de esta enfermedad se pueden incluir nauseas, dolor abdominal, vómitos, eructos, acidez y ardor estomacal.
- Colitis: inflamación del intestino grueso, esta puede ser crónica o episodios transitorios. Pueden deberse a un virus o a la falta de oxigenación de los tejidos del colon.
- Ulcera: nos referimos a una herida en el tejido o mucosas del interior del estómago o una lesión en la parte inicial del intestino delgado. En mucho de los casos son provocadas por el consumo de algunos fármacos irritables o por desordenes en la alimentación.
- Problemas mecánicos: nos referimos a la falta de algunas piezas dentales o a una mala alineación de la mandíbula.
Cirugías: en estos casos se busca que el organismo no tenga que hacer un esfuerzo extra para alimentarse.
Otros motivos para hacer una dieta blanda: demencias degenerativas, problemas renales, hepatitis.
Los alimentos en esta clase de dieta deben ser hervidos o cocinados a la plancha o en el horno, pero nunca fritos. En el caso de que sea necesario se deben usar mínimas cantidades de condimentos, dependiendo de la tolerancia de los pacientes, evitando los picantes. Además no debe usarse aceite o mantequilla. Con referencia a los líquidos deben ser naturales, evitando el consumo de café, bebidas gaseosas, té negro.
Alimentos que conforman la dieta
En la dieta Blanda existen alimentos que están permitidos y otros que deben evitar comerse. Realizar una dieta significa que se debe comer alimentos fáciles de tragar y digerir. En esta dieta es aconsejable comer alimentos con altas cantidades de fibra. Se deben evitar los alimentos duros y las carnes muy cocidas, o los que causen muchos gases. Siempre es aconsejable cortar en pequeños trocitos.
En algunos casos será necesario el uso de la procesadora de comida para facilitar el masticado. No ingieras alimentos de la familia de las coles (coliflor, brócoli, coles de brusela) y los frijoles que causan altos niveles de gases e inflamación del aparato digestivo.
Alimentos que se deben ingerir en la dieta
Cómo y qué debes tomar, aquí tienes más información para mejorar tu salud:
Para beber
- Agua
- Té
- Cacao
- Refrescos
- Y también los zumos naturales
Lácteos
- Flanes
- Leche
- Yogures
- Queso crema
- Helado
- Leche helada
Postres / Dulces
- Galletas
- Jugos
- Gelatina
No ingerir caramelos
Alimentos Graso
Solo consumir un máximo de dos porciones al día
- Mantequilla o margarina
- Aderezo para ensaladas
- Aceite girasol
- 2 cucharadas de crema de leche
- 2 cucharadas de crema agria
No ingerir almendras, nueces, tocino, frutas con cáscara, semillas.
Frutas
Consumir menos de cuatro piezas por día
- Manzana triturada
- Plátano maduro
- Jugos de frutas
- Y también el melón en pequeños cubos
No ingerir frutos secos, manzanas crudas, mango, piña.
Carnes y otros productos con proteínas
No ingerir más de cuatro porciones diarias
- Queso cottage blanco
- Huevos revueltos
- Tofu
- Pescado hervido
- Pollo hervido
No ingerir carnes con fibras, crema de cacahuate, carnes fritas, pescado frito, quesos duros.
Sopas
- Comer hasta tres porciones al día
- Caldo
- Consomé de verduras
- Sopa de verduras
- Sopas de pan
No ingerir sopas con trozos crudos o con pedazos de carne
Almidones
- Cereales cocidos
- Arroz hervido
- Pasta como macarrones
- Puré de patatas blanco
- Cereal con leche
No ingerir salvados, pan Frances, pan de maíz, granolas, centeno, pastel de arroz.
Vegetales
- Vegetales cocidos
- Jugo de vegetales
No ingerir verduras crudas.
Te brindaremos algunos ejemplos de los alimentos de esta dieta blanda para enfermos:
- Alimentos con consistencia de puré
Desayuno: almibar de durazno, ½ porción de avena cocida en agua, 1 huevo tibio, té verde
Almuerzo: 1 vaso de leche, 1 porción de pollo con calabazas cocidas y licuadas, 120 gramos de pollo grillado, puré de patata, 1 taza de gelatina, 1 vaso de líquido.
Merienda: media porción de helado
Cena: una porción de frijoles cocidos y licuados, una porción de arroz con leche en puré, un vaso de leche.
- Alimentos con consistencia suave
Desayuno; 1 banana, 2 quesillas asadas, una rebanada de pan integral, 1 cucharadita de jales, 1 vaso de leche desnatada, té verde a gusto.
Almuerzo: una porción de sopa de espinacas, un filete chico de pescado a la plancha, una porción de arroz hervido con zanahoria, media porción de ejotes cocidos, una manzana cocida al horno, un vaso de limonada, té verde a gusto
Cena: 50 gramos de queso, media porción de frijoles, un durazno en almíbar, un vaso de leche desnatada, té verde a gusto.
Alimentos a evitar en la Dieta blanda
Como normal general en las recetas de dieta blanda los alimentos que debes evitar son los que te podrían provocar una dieta dura o pesada, los que contengan muchas especias o los muy picantes, a continuación puedes ver una lista más detallada.
Lácteos con gran contenido en grasa.- Comida rápida como hamburguesas, perritos, pizzas (hechas con harina), fritos en general.
- Vegetales en estado crudo, sin cocinar.
- Frutos secos y semillas como las nueces, cacahuetes.
- Alimentos con alto contenido en miel o azúcar.
- También el chocolate.
- Carne roja como la ternera o el cerdo.
- Encurtidos.
- Refrescos con alto contenido en cafeína y bebidas alcohólicas.
- Comida muy condimentada o muy picantes.
La dieta blanda hospitalaria
Normalmente nos referimos a ella como dieta blanda, aunque en realidad es más adecuado hablar de la dieta blanda hospitalaria porque se desarrolló en los hospitales para facilitar a los pacientes la ingesta de alimentos.
Los que se permiten y los que están prohibidos, así como la forma de prepararlos y combinarlos, varía en función del experto que prescriba esta dieta, así como de las condiciones de la persona que la tiene que tomar.
Aunque en la dieta hospitalaria normalmente se trata de alimentos cocidos y postres con texturas muy cremosas, eliminación de grasas y especias, bebidas alcohólicas o excitantes.
A continuación describimos el menu de la dieta blanda hospitalaria que se sirve a los pacientes.
Básicamente se puede considerar como dieta blanda hospitalaria cualquier preparación que no provoque una irritación en el estómago y se presente de tal manera que se pueda ingerir sin masticar. El propósito es facilitar la digestión o el consumo de alimentos, y por eso se puede diferenciar entre estos dos tipos de dieta blanda.
Menu de la dieta blanda hospitalaria para problemas digestivos
Este tipo de alimentación se basa en elegir aquellos que se digieran con facilidad, bien sea por el modo de cocinarlos o por su composición nutricional. Se prescribe principalmente para aquellos pacientes que no pueden tener una actividad gastrointestinal muy intensa, como los pacientes que esperan una operación o sufren de problemas digestivos.
En este caso, la particularidad de la dieta blanda hospitalaria se caracteriza por tres pilares básicos:
- El menor contenido posible de fibra alimentaria. Caldos y purés muy finos, fruta muy madura sin piel y preparada como compota, gelatinas y verduras muy suaves que no tengan demasiada fibra.
- Pocos azúcares. Ni refrescos ni bebidas alcohólicas. Tampoco bollería o cualquier tipo de producto que tenga un exceso de azúcares simples.
- El mínimo de grasa para la dieta hospitalaria. Solo carne y pescado hervido o a la plancha, y nunca desde el primer día. También se puede incluir huevos revueltos o tortillas casi al terminar la dieta.
No se permite el uso de especias ni ningún tipo de compuesto que pueda provocar la más mínima irritación o acidez. El picante, el café o las frutas ácidas se eliminarán por completo.
Dieta blanda hospitalaria para facilitar la masticación
En determinados casos, como cuando se ha practicado una operación de cirugía estética en la mandíbula o las zonas cercanas, hace falta una dieta que permita comer sin apenas masticar. Esta es la segunda clase de dieta blanda hospitalaria.
En dicho caso se puede ampliar el tipo de alimentos permitidos, ya que el estómago no tienen ningún problema. Solo hay que cuidarse de que la textura de los alimentos sea muy blanda. Estas son algunas ideas:
- Pan de molde o miga de pan sin corteza.
- Frutas muy maduras que se puedan masticar sin dificultad Zumos, compotas y papillas de frutas.
- Productos lácteos como yogures y quesos cremosos, además de la leche. siempre que no haya intolerancias, evidentemente.
- También cualquier tipo de alimento que se pueda servir triturado.
Aunque he hablado de estos dos tipos de dieta blanda hospitalaria por separado, hay ocasiones en las que se pueden combinar ambas y formar una sola dieta.
Es por eso que conviene consultar siempre con un especialista que estudie cada caso y recomiende los alimentos adecuados, así como el modo de elaborarlos para facilitar tanto las digestiones como la ingesta.
Siempre tratará de equilibrar los menús de la dieta hospitalaria para que la alimentación sea variada y saludable. Así la comida se convertirá en parte del tratamiento con el que recuperarse de cualquier problema de salud o necesidad específica que se pueda tener.
Dieta blanda para niños
Cuando los niños deben realizar una dieta Blanda es porque pueden tener o estreñimiento o diarrea. Seguramente en estos casos los médicos aconsejaran hacer una dieta, pero esto no significa que únicamente deberá ingerir purés o papillas, existen otros alimentos que se pueden incluir en este tipo de alimentación.
Podemos dividir la dieta en tres etapas:
Etapa I: En esta etapa será necesario realizar una dieta de 6 a 12 horas variando el tiempo de acuerdo a la gravedad de los síntomas y a la reposición de los líquidos que se hayan perdido, evitando la aparición de la deshidratación que perjudique nuestra salud.
Etapa 2: en esta etapa se deberá realizar una dieta líquida, la etapa puede durar entre 2 y 3 días. Durante la fase le brindaremos diferentes zumos, que no sean ácidos ni azucarados, caldos desgrasados (no concentrados), caldo de arroz, caldo de zanahoria.
Etapa 3: en este etapa se podrá ingerir alimentos blandos, como patata hervida, arroz, zanahorias hervida, sopa de tapioca, pollo hervido, pasta sin salsa ni queso, manzana rallada, puré de manzana, compotas sin azucarar, puré de plátanos, membrillo.
Luego de esta etapa se podrán incorporar comida de manera paulatina hasta volver a la normalidad, siempre en base a alimentos sanos.
En la dieta Blanda para niños se deberán evitar las comidas muy calientes y muy frías, lo mejor son ingerirlas a temperaturas moderadas. Incluye nutrientes con vitamina C.
Pero recuerda que en todo tipo de dietas debes consultar a tu médico, aquí estamos para complementar tus tratamientos.
Dieta blanda para gastroenteritis
Cuando hablamos de gGastroenteritis o gastritis nos estamos refiriendo a una enfermedad del estómago que normalmente es causada por algún virus. Muchas veces aparece en épocas de invierno, causando un fuerte dolor abdominal, fiebre, nauseas, vómitos, malestar e inapetencia.
Uno de los problemas de esta enfermedad es la gran pérdida de líquidos que puede provocar una deshidratación si no nos controlamos. Lo mejor en estos casos el llevar adelante una dieta blanda. Como siempre te aconsejamos, antes de cambiar tu manera de alimentarte es mejor acudir al médico quien te dirá cual es el tratamiento específico ha seguir con tu gastritis.
Ni bien aparecen los síntomas es mejor no consumir ningún alimento sólido por los menos durante las 6 primeras horas en los niños y por 12 horas en el caso de los adultos. Podrás beber pequeños sorbos de líquidos o de limonada alcalina.
Para la preparación de la limonada alcalina contra la gastritis deberás hervir un litro de agua y agregarle 2 a 3 limones, media cucharadita de bicarbonato, Media cucharadita de sal y dos cucharadas de azúcar.
Cuando tus deposiciones ya se hayan recuperado podrás comenzar a ingerir algunos alimentos blandos. Ir probando de a poco para ver hasta que punto el estómago lo resiste.
Alimentos permitidos en la dieta Blanda para Gastroenteritis:
- Sopa de arroz blanco
- Sopa de zanahorias
- Patatas hervidas
- Sopa de pescado
- Pescado hervido (pescados bancos como rape, lenguado, faneca)
- Carne hervida o a la plancha sin grasa
- Plátano maduro
- Compota de manzana
- Infusiones como té de manzanilla
- Pastas blancas
- Zumos frutales
- Arroz blanco hervido
Alimentos no permitidos en la Dieta Blanda para Gastroenteritis
- Verduras crudas
- Frutas crudas
- Lácteos y derivados
- Bebidas frías o con gas
- Dulces
- Infusiones con cafeína
- Y también frutas secas
Recuerda que durante las primeras horas solo deberás preocuparte por tu hidratación, bebe pequeñas cantidades y de manera continua.
Dieta blanda para diarrea
En el caso de tener diarrea o cualquier otro problema intestinal nada mejor que llevar adelante una dieta blanda. Pero esta deberá ir variando basándote en la etapa de la diarrea en que te encuentres. Hoy nos referiremos a este tema.
Te recordamos que cuando hablamos de diarrea nos estamos refiriendo a la evacuación frecuente de heces que son acuosas, aumentando la sensibilidad del colon. El problema es que puede llegar a causar una deshidratación sin que nos demos cuenta.
Al principio puede ser bastante molesta, además en esta fase la pérdida de los líquidos es muy alta y no se puede comer cualquier cosa ya que la tolerancia es casi nula. Es esencial mantener una correcta hidratación y no perder sales minerales. Por eso es aconsejable hacer un ayuno absoluto tomando únicamente agua, jugo o zumo de limo, sal y bicarbonato. Así evitaras problemas secundarios y tu organismo se estabilizará. Esta etapa de ayuno total puede durar desde 6 a 24 horas, pero no mucho más que esto.
Podrás preparar una buena bebida hidrosalina mezclando un litro de líquido junto con dos gramos de bicarbonato, jugo de limón y una cucharada de azúcar. No es necesario que tomes grandes cantidades, es preferible cantidades pequeñas en cortos intervalos de tiempo.
Durante la segunda etapa empieza la dieta blanda en sí. Pudiendo ingerir arroz blanco y zanahorias hervidas. Trata de no condimentarlos ni colocar aderezos que puedan ser irritantes para tu estomago.
En la tercera etapa además del arroz hervido podrás incorporar pescado blanco, pollo (ambos hervidos o al vapor), caldo de verduras, dulce de membrillo, pan tostado, manzana al horno, infusiones de manzanilla, jamón.
Cuando hayas cumplido la tercera etapa podrás ir volviendo progresivamente a tu alimentación normal.
Algunos consejos para que esta dieta sea un éxito:
- No ingieras cosas ni demasiado calientes ni demasiados fríos.
- Evita comer la piel de la fruta.
- No tomes alcohol.
- No comas alimentos con fibras.
- Las porciones deben ser pequeñas.
- Evita los hidratos.
- Evita comer lácteos y derivados.
- Y tampoco bebas ni café ni jugo de naranja.
¿Cuando saber que puedes dejar la Dieta blanda de lado?
Lo mejor es que antes de dejar la dieta blanda consultes con tu médico, para estar seguro y tener la certeza de que comenzar a comer normalmente no te va a provocar una temida recaída. Puesto que el objetivo de este proceso de dieta es que tu cuerpo se proteja ante una amenaza producida por un procedimiento médico o una enfermedad.
Tendrás que esperar a las indicaciones del doctor o estar muy seguro para volver a tu alimentación habitual.
Te proponemos estas dietas para perder peso, tu eres el que debes decidir cual seguir:
- Dietas proteicas
- Dieta de alco
- La Dieta proteica cormillot
- La conocida Dieta mediterránea menu
- Recetas de dieta blanda
- Una Dieta equilibrada para adelgazar
- Dieta disociada 30 dias
- Dieta proteica Dukan
Utiliza la dieta blanda cuando haya algún enfermo con problemas gastrointestinales o cuando hayan sufrido una operación hace poco tiempo. Si necesitas más información recuerda que nos puedes preguntar a nuestro email de contacto o a nuestro facebook y twitter.
Deja un comentario