Es sabido que la mala combinación de los alimentos puede traer aparejados problemas de salud, ya que determinados alimentos pueden combinarse y otros deben ser ingeridos solos o en horarios diferentes, teniendo en cuenta que todos los alimentos tienene diferentes tiempos de digestión.
En 1911 el Dr. William Howard fue un pionero en este tema introduciendo el concepto de la combinación de alimentos y los calificó en 3 grandes tipos o grupos:
- Los alimentos alcalinos: formados por frutas y verduras.
- Los alimentos que son un concentrado de proteinas: Encontramos en este grupo los huevos, quesos, lácteos y carnes como pescado, aves, carne vacuna y soja.
- Los alimentos que forman un concentrado de carbohidratos y almidones: Formado este grupo por harinas, panes, pastas, productos de panadería, dulces, galletas y todos aquellos alimentos que tengan gran concentración de azúcares y harinas.
Existen determinados principios para realizar o no combinaciones de alimentos:
- Los almidones y las proteinas no deben mezclarse en la misma comida, sino que deben comerse en horarios diferentes con espacio de 4 horas entre la ingestión de uno y otro.
- El melón debe ser siempre comido sólo sin ningún tipo de combinación.
- Dejar transcurrir dos horas desde la comida antes de comer un postre.
- Evitar el tomar leche con la comida.
Los alimentos por su parte también tienen una clasificación especial:
Alimentos del tipo A
- Las carnes rojas
- Pescado
- Quesos
- Carne de ave
- Yogurt
- Huevos
- Soja
Alimentos del tipo B:
- Frutas
- Verduras
- Semillas
- Hierbas
- El aciete de oliva
Alimento del tipo C:
- Las pastas
- Azúcares
- Panes
- Papas
- Arroz
- Dulces
De esta forma la Dieta Howard hace una propuesta diferente que es la siguiente:
- Pueden mezclarse alimentos A con B
- También alimentos C con B pero jamás deberá hacerse esto entre los alimentos A con C
Esto no significa que debe evitarse consumir algun alimento, todo lo contrario lo que hay que hacer es comerlos a diferentes horas.
En realidad esta es la base de la conocida dieta disociada que existe con diversas variaciones. Es un tipo de regimen sino que puede hacerse por un mes y bajar de peso de forma gradual, sin efecto rebote.
Luego de pasado ese tiempo deberá seguirse una dieta de mantenimiento, donde se pueden perder otros dos o 3 kilos adicionales.
Foto: Fuente Notisalud
Deja un comentario