En la actualidad uno de los pueblos más longevos del planeta es el japonés. Su alimentación tiene mucho que ver con esto, la cocina japonesa es rica en productos frescos y las grasas son utilizadas en cantidades adecuadas, logrando así una dieta equilibrada.
Japón es una isla pequeña con un paisaje de montañas y un clima bastante húmedo, con estaciones que se diferencian mucho unas de otras. Todas estas características dieron como resultado una cocina donde los productos frescos de mar como de montaña abundan en su dieta diaria.
La cocina japonesa tradicional es sana y ligera, sus ingredientes son tratados de manera sencilla, se trabaja siempre con productos de estación para asegurar su frescura y se respetan los sabores que cada uno de los ingredientes posee, sin alterarlos.
Procura que cada comida se encuentre compuesta de alimentos variados como verduras de hoja, raíces, troncos, algas, semillas, pescado y carne en pequeñas cantidades. Siendo el arroz elemento indispensable en todas las preparaciones.
Por otra parte en la cocina japonesa los platillos no se sirven uno detrás de otro como en la occidental, sino que todos son servidos al mismo tiempo. Por lo general existe un plato principal y dos más pequeños, siempre acompañados de sopa y arroz. Se comienza por la sopa, luego las verduras que se acompañan con el arroz y se termina la comida con un poco más de sopa, lo que hace que el menú no se torne aburrido, al combinarse diversos sabores diferentes y de manera ligera.
Un detalle importante, es que los alimentos se cocinan por períodos cortos de tiempo para que puedan conservar sus propiedades naturales y nutritivas, dándoseles una textura crujiente que ayuda en la masticación y como consecuencia favorece la digestión.
El aliño utilizado es siempre muy moderado, casi no existen las comidas fritas por lo que son menues ligeros. No se utilizan productos lácteos, siendo lo más similar el tofú fresco.
Según su filosofía milenaria este tipo de cocina moviliza la energía del cuerpo y la equilibra.
Ingredientes básicos de la cocina japonesa:
- Las algas: Complemento indispensable de la cocina japonesa, se las utiliza como acompañamiento de verduras y cereales. Existe una gran variedad: wakame, kombu, agar-agar, nori, arame…
- La salsa de soja: No puede faltar en la cocina japonesa, tiene muchas variantes: el tamari combina muy bien con el pescado crudo, mientras que el shoyu es más suave y se usa para cocer verduras.
- El Mirin: Es un vino de arroz integral semifermentado que contiene agua, arroz y sal marina y se utiliza solo para cocinar.
- Umeboshi. Son ciruelas que se dejan fermentar con sal, de sabor muy fuerte. Se toman con té bancha y sal de soja para combatir la gripe.
- Las Judias azuki: Son judías rojas japonesas, se usan para la preparación de repostería, helados y cremas.
- El Jengibre: Se consume fresco con verdura, pescado y carne, además de en sopas.
- El Miso: Es una pasta que se obtiene al macerar haba de soja con cereales, agua sal y fermento. Se utiliza como condimento en ensaladas y salsas, así como en multitud de sopas.
- Tofú: Cuajada o queso de soja, pobre en grasas y calorías, y sin colesterol, pero rico en proteínas. Su sabor es neutro y se lo utiliza en diversas preparaciones
Los menús japoneses tienen como característica principal el ser muy equilibrados, siendo fundamentales los cereales como el mijo y la soja, las algas y el tofú.
Una de las diferencias básicas entre la dieta japonesa y la occidental es que en la culinaria japonesa se utilizan una gran cantidad de productos a base de soja.
La dieta que a continuación proponemos tiene como objetivo reducir la cantidad de calorías ingeridas en un día. Ha sido adaptada a los ingredientes que se encuentran en la cocina occidental. Eebe realizarse por una semana y pueden perderse entre 2 y 3 kilos si se realiza de forma correcta.
Día 1
- Desayuno
Café o té con edulcorante
1 Rodaja de pan integral - Almuerzo
Verduras al vapor (a voluntad)
2 Huevos cocidos - Cena
Carne magra grillada (200 grs)
Ensalada de lechuga y pepino
Día 2
- Desayuno
1 Taza de té o café sin azúcar
1 Rebanada de pan integral o 3 galletas de agua - Almuerzo
Pescado hervido o grillado
Verduras de hoja verde al vapor - Cena
Sopa de verduras desgrasada
1 Porción de pollo asado
1 Fruta
Día 3
- Desayuno
Café o té sin azúcar
1 Rodaja de pan integral
1 rebanada de tofú
Almuerzo
Ensalada de tomate y lechuga
1 Porción de arroz integral
1 Porción de caldo desgrasado
Cena
Ensalada de zanahoria y huevo duro
1 Porción de pescado al horno
Día 4
- Desayuno
Café o té sin azúcar
1 Rebanada de pan integral - Almuerzo
1 huevo duro
Enslada de lechuga y tomate
1 Trozo de tofú
1 Porción de arroz integral - Cena
1 Porción de pollo grillado
1 Porción de verduras al vapor
Día 5
- Desayuno
1 Taza de té o café con edulcorante
1 Galleta de arroz - Almuerzo
Filet de pescado a la parrilla
1 Tomate con sal y una cucharadita de aceite de oliva - Cena
1 Porción de carne de vaca a la parrilla
Ensalada de hoja verde a voluntad
Día 6
- Desayuno
1 Taza de café o té sin azúcar
1 Rebanada de pan integral - Almuerzo
Pollo asado
1 Huevo duro
1 Porción de ensalada de hoja verde - Cena
1 Porción de arroz integral
1 Filet de pescado a la parrilla
Día 7
- Desayundo
1 Taza de café o té sin azúcar
2 Galletas de arroz
Almuerzo
1 Porción de verduras cocidas al vapor
Pescado a la parrilla - Cena
1 Rebanada de Tofú
1 Porción de pollo a la parrilla
Ensalada de hoja verde y tomate
Esta es un dieta muy restrictiva por lo tanto sólo debe hacerse por el término de una semana.
Foto Alimentos
Deja un comentario