La retención de líquidos es un problema que afecta a muchas personas, tanto a hombres como mujeres y sus causas son diversas pero una de las soluciones más adecuadas es la de realizar una dieta que ayude a eliminar el exceso de líquido acumulado en el cuerpo.
Este tipo de dietas se basa especialmente en la ingesta de alimentos que poseen propiedades diuréticas.
Cuando el organismo funciona correctamente su sistema de hormonas ajusta los niveles de líquidos en el cuerpo y por ello si se bebe mucha cantidad de agua naturalmente será eliminada tanto en forma de orina como a través de las glándulas sudoríparas.
Quienes sufren de retención de líquidos padecen de dificultades para eliminar todo el líquido que el cuerpo no necesita y mantener así el equilibrio, con síntomas como debilidad, calambres, hinchazón y un estado de malestar general.
Estéticamente también afecta nuestro cuerpo con la aparición de celulitis y un aumento de peso que muchas veces es considerable, algo que conduce a muchas personas a someterse a una dieta para combatir el sobrepeso con dietas que no son las adecudas y logrando que el problema se agrave.
La retención de líquidos puede tener como causas:
- Problemas renales
- Hipertensión arterial
- Vida sedentaria
- Estados de estrés
- Problemas hormonales
- Menopausia
- Vivir en lugares con altas temperaturas
Todos estos problemas pueden disminuirse y en algunos casos eliminarse siguiendo una dieta adecuada para eliminar líquidos.
Existen alimentos como también plantas o hierbas que deben ser parte de la dieta diaria par ayudar a la eliminación de líquidos.
Leche desnatada, quesos sin sal, huevos, pescado, pollo, alcachofas, lechuga, cebolla, tomate, además de frutas con efecto diurético como piña, sandía, limón, naranja, uvas, fresas, manzana, pera y melón son indispensables para eliminar el exceso de líquido en el organismo.
Entre las hierbas y plantas recomendadas se encuentra el té verde, rojo y el de cola de caballo y entre los cereales el arroz integral, avena y germen de trigo, como también la lecitina de soja y la levadura de cerveza que pueden agregarse en una de las comidas diarias.
A todo esto debe agregarse el consumo de dos litros de agua diariamente como también los zumos de frutas, licuados de frutas o vegetales y condimentos como tomillo, romero, pimienta, ajo, perejil, orégano y comino.
Asimismo, existen alimentos que es necesario eliminar de la dieta como la sal, todo tipo de snacks y alimentos altos en grasas o en sal, frituras, mayonesa, quesos grasos y alimentos enlatados que poseen conservantes a base de sodio.
Deben evitarse también las bebidas gaseosas dietéticas que contengan ciclamato de sodio
Es imprescindible acompañar este tipo de dieta con ejercicio físico adecuado que sirve para regularizar problemas metabólicos y hacer esta actividad física como mínimo tres veces a la semana.
Deja un comentario