La nutrición eficiente es según los especialistas en el tema, fundamental tanto para adelgazar como para una alimentación adecuada.
Esto se traduce en el hecho que cuando de elegir alimentos se trata generalmente la selección es hecha tomando como base ciertos parámetros como la presentación de los productos, precio y tamaño. A todo esto existe un mercado que responde a esas expectativas muchas veces dejando de lado la producción saludable.
Así, la alimentación yoguistica o dieta yoga hace una evaluación de los alimentos teniendo como parámetros que la ingesta se base en alimentos vitales para el organismo y que sean ricos en nutrientes naturales y sin toxicidad. Por esa razón, es común que quienes practican yoga consuman alimentos ecológicos procedentes de huertas que no utilizan agrotóxicos.
Tomando esto como ejemplo si seguimos una dieta yoga elegiremos llevar adelante una alimentación de tipo biológica y natural dejando de lado los productos industrializados y volviendo a una cocina de tipo casera, con productos cultivados naturalmente y sin el agregado de sustancias químicas.
La dieta yoga tiene otro principio fundamental que es el de reducir el consumo de alimentos de origen animal intentando llegar a un equilibrio entre la cantidad de grasa animal ingerida con la vegetal para lograr que sea superior la ingesta de ésta última.
Por otra parte, muchas de las personas que siguen una dieta yoga consideran como premisa básica que el aparato digestivo del ser humano no se encuentra preparado para el consumo de carne. Pero para quienes no están de acuerdo con este punto de vista, se recomienda reducir el consumo de carne.
Alimentos refinados como el azúcar, harina y arroz blancos deben evitarse como también los aceites procesados que tienen un agregado de sal y sustancias químicas. Todo esto tiene como fundamento que los alimentos así procesados o refinados pueden permanecer durante mucho tiempo en el lugar de almacenamiento perdiendo así su cualidad inicial.
Si bien es verdad que las grasas son fundamentales para un buen funcionamiento del organismo deben estar presentes en la dieta yoga, pero con la salvedad que deberán elegirse muy bien los aceites que se utilizarán para las comidas en general. Por ello, el aceite de oliva recomendable es el “Virgen Extra”.
En la dieta yoga se hace especial hincapié en consumir los alimentos sin demasiado manipulación, esto se traduce en estado fresco y no cocidos, ya que así conservan mejor sus vitaminas y nutrientes. En el caso de alimentos que deben cocinarse se hará una cocción a vapor, al horno o a la plancha.
Lo fundamental para adelgazar con la dieta yoga es conocer las necesidades de nuestro organismo con el objetivo de no sufrir carencias ni excesos sino dando al cuerpo lo que realmente necesita a diario.
Deja un comentario