La dieta disociada actualmente se está utilizando en casi todos los lugares y tiene unas normas para hacerla basada en juntar diferentes tipos de alimentos en una misma comida.
Se deben comer estos grupos de alimentos de forma que la fruta la cual tiene grandes beneficios se consume en otras horas distintas a las de las comidas. Los hidratos de carbono y la proteína no se comen juntos.
Cada grupo de alimentos pide un PH diferente en el estómago para ser digeridos asimilándolos de forma adecuada.
No se deben mezclar las frutas ácidas con las dulces y el yogurt y demás alimentos grasos pueden tomarse con todos los alimentos.
Pincha en la sección que te interesa
- 1 Introducción a la dieta disociada para adelgazar
- 2 ¿Quien debe hacer la dieta disociada?
- 3 Menú para no pasar hambre
- 4 Tabla de compatibilidades de alimentos
- 5 Cómo combinar los alimentos para la dieta disociada para adelgazar
- 6 Ventajas de una dieta disociada
- 7 Consejos para llevar una dieta disociada
- 8 Explicación de la dieta disociada
- 9 Características de la dieta disociada
- 10 Conclusión
Introducción a la dieta disociada para adelgazar
No todas las personas son iguales, por ello ofrecer diferentes alternativas para afrontar la manera de bajar de peso es una buena opción.
Muchas veces el fracaso de una dieta hipocalórica bien equilibrada no tiene que ver con la dieta sino con la persona que la está realizando, pues si se hace un adelgazamiento programado eficientemente es seguro que se bajará de peso.
Realizar una dieta, es para muchas personas un problema, ya sea por algunos conflictos a nivel psicológico que pueden llegar a obstaculizar cualquier intento, o a las tentaciones culinarias que hacen que se cometan errores.
Existen personas que no soportan ningún tipo de restricción, y suelen reaccionar negativamente ante cualquier régimen en el que se deban utilizar pesos y medidas en lugar de tener una libre elección de la calidad y cantidad de los alimentos.
Muchas otras, tienen la mejor buena voluntad y los más puros deseos de llevar adelante una dieta, pero que muchas veces se comportan de forma confusa y por ello no tienen éxito.
Existen individuos que comienzan bien, llevados por la novedad y por el rápido descenso de peso en los primeros días pero luego se aburren y cansan de tanto autocontrol ante una dieta demasiado monótona.
Para quienes tienen mucha impaciencia o no pueden tener la conducta de seguir una dieta, existe una alternativa que los llevará al éxito.
No resulta sencillo mantener el peso ideal, no todas las personas se adaptan a estar calculando continuamente las calorías que consumen y tratar de mantener una coherencia entre las calorías consumidas y las necesidades del organismo. Además, siempre será necesaria la consulta a la tabla de calorías para no cometer errores y recuperar el peso perdido.
Por todas estas razones y pensando en la cantidad grande de personas que consideran todo este trabajo una carga pesada y aburrida, existe la llamada dieta disociada, en la cual no es necesario estar realizando cálculos calóricos y por ello se tiene una mayor libertad de elección de los alimentos a consumir.
¿Quien debe hacer la dieta disociada?
Este tipo de dieta es recomendado para personas que buscan adelgazar de forma rápida y que tienen una obesidad leve, o aquellas que por sus actividades necesitan mantenerse en un peso estipulado como por ejemplo algunos deportistas que responden a una determinada categoría en la disciplina en la que actúan como boxeadores, luchadores, yudocas, o determinados profesionales como modelo, bailarines, actores etc.
También muchas personas tienen razones económicas para bajar de peso como por ejemplo el no tener que cambiar todo su vestuario, por el hecho de haber engordado.
Cuando existe un fundamente en la razón para adelgazar, es conveniente recurrir por un lapso de dos o tres días, siempre cubriendo las necesidades vitamínicas y minerales a un aporte de 1,5 gramos de proteínas por cada kilogramo de peso, a la hora de las comidas, bebiendo además, medio litro de agua con cada una de ellas.
La dieta disociada actualmente se está utilizando en casi todos los lugares y tiene unas normas para hacerla basada en juntar diferentes tipos de alimentos en una misma comida.
Adelgazar de esta manera sólo hará reducir la masa de grasa no el músculo. Por ello, para seguir este tipo de dieta es conveniente emplear los alimentos llamados dietéticos que ya vienen preparados y que sólo aportan proteínas, lo que garantiza una eficacia a corto tiempo.
Sin embargo, este tipo de tratamientos, a pesar de ser de una duración corta y no presentar ningún tipo de inconvenientes no deben hacerse demasiado a menudo.
https://www.youtube.com/watch?v=Lwqy5gjiU64
La dieta disociada tiene como base la distribución de los alimentos en las veinticuatro horas y no existe limitación de la cantidad de alimentos a consumir.
De esta forma puede ingerirse un desayuno libre o solamente comer una fruta, en tanto que en el almuerzo se permite a voluntad el consumo de pan, arroz, pastas, patatas, azúcares, farináceos y legumbres excluyendo alimentos con muchas proteínas como carnes, pescados, lácteos, huevos y quesos. En tanto que la cena debe ser exactamente lo contrario o sea comer a voluntad carnes, pescados, huevos, lácteos y quedando prohibidos totalmente los hidratos de carbono como pastas, pan, arroz, patatas, farináceos, azúcares y legumbres.
Se debe tener en cuenta que no puede invertirse el orden, ya que esto es fundamental para el éxito de la dieta. Esto es así porque una cena rica en carbohidratos sería nociva para una buena funcionalidad del hígado, aumentando el colesterol y los ácidos grasos, además de traer insomnio.
Por otro lado no se asegura que no se vuelva a recuperar el peso perdido, ya que la misma tiene características distributivas y no cuantitativas, o sea que impone la distribución de determinados alimentos a lo largo de la jornada, dando libertad en cuanto a las cantidades.
Esta es una dieta útil para aquellos que comen fuera de casa y seguida de la forma correcta quienes la realizan deben mantener el peso y puede tenerse un adelgazamiento de unos 3 kilos al mes.
Menú para no pasar hambre
La Dieta Disociada se basa en un solo tipo de alimento que debe ser ingerido para evitar el aumento de peso. Por día se enfoca en un solo tipo de comida, por ejemplo; huevos, lácteos, pescado, carnes, verduras, frutas.
El objetivo es que la persona que la realice se sienta saciada rápidamente. La ventaja de esta dieta es que se baja rápidamente de peso, además se tiene muy poco apetito debido a la repetición de alientos que causan saciedad y aburrimiento.
Menú de dietas nº1
El menú disociado que te proponemos es el siguiente:
Primer día
Desayuno: una tostada, té verde o café liviano
Almuerzo: variedad de frutas de temporada
Merienda de dieta disociada en argentina o cena temprana: una taza de caldo de vegetales, una gruta de estación
Segundo
Al despertar: verduras hervidas o al vapor, jugo de vegetales (jugo de tomate)
Almuerzo: verduras grilladas, ensalada de brócoli
Cena: caldo de verduras, ensalada mixta
Tercer
Desayuno: galletitas integrales, infusión
Almuerzo: pescado al horno o a la plancha
Cena: una lata de atún al natural o al agua
Cuarto
Al despertar: ensalada y yogurt descremado
Almuerzo: filete de cordero, arroz integral
Por la noche: infusión y un yogur descremado
Quinto
Desayuno: dos tazas de avena
Almuerzo: pequeña porción de carne vacuna
Cena: caldo de verduras, una tostada
Sexto
Al despertar: jugo de manzanas, sándwich de pollo
Almuerzo: pollo al horno
Por la noche: sopa de verduras y pollo cortado en daditos
Séptimo
Desayuno: cereales y leche desnatada
Almuerzo: ensalada de zanahoria, champiñones, brócoli
Cena: porción de pollo asado
Como ves son buenos ejemplos de dieta disociada, en este caso te hemos propuesto un menú variado de una semana de duración.
Menú de dietas nº 2
Aquí un menú básico:
Primer día
- Desayuno
2 rodajas de piña natural
1 vaso de jugo de piña natural sin azúcar - Media mañana
2 frutas - Almuerzo
Ensalada vegetal
Filete de carne magra a la plancha o caldo de pollo mega
Patatas hervidas
Infusión al gusto - Merienda
Dos piezas de fruta o jugo de fruta natural - Cena
Caldo de vegetales
Merluza a la plancha con limón
Infusión al gusto
Segundo
- Desayuno
2 rodajas de piña al natural
1 vaso de jugo de piña natural sin azúcar - Media mañana
1 fruta - Almuerzo
Ensalada verde con espárragos, berros
Pollo asado a la plancha aliñado con limón
Infusión al gusto - Merienda
1 vaso de zumo de piña natural
Cena
Caldo vegetal casero sin grasa
2 o 3 rodajas de piña natural
Infusión al gusto
Tercero
- Desayuno
2 huevos revueltos - Media mañana
2 piezas de fruta - Almuerzo
Ensalada verde con limón y un chorrito de aceite
Pechuga de pollo a la plancha
Infusión al gusto - Merienda
6 nueces troceadas
Cena
Filete de pescado blanco a la plancha
Verduras salteadas
Cuarto
- Desayuno
2 trozos de piña natural con el jugo de la misma fruta - Media Mañana
6 nueces troceadas - Almuerzo
Acelgas hervidas al vapor, aliñadas con un poco de aceite y vinagre
Filet de carne roja sin grasa a la parilla
Infusión al gusto - Merienda
1 vaso de jugo de piña natural - Cena
Caldo de pollo desgrasado
1 plato de jamón serrano sin la grasa
Quinto
- Desayuno
1 kiwi
1 jugo de piña natural, sin azúcar - Media mañana
1 kiwi
1 manzana - Almuerzo
Ensalada de tomate
Filete de pescado a la plancha
Patatas hervidas
1 infusión al gusto - Merienda
Jugo natural de cítricos - Cena
Verduras al vapor con una cucharadita de aceite de oliva
1 huevo duro
Sexto día
- Desayuno
2 manzanas
1 Jugo de piña natural - Media mañana
6 nueces troceadas - Almuerzo
1 plato de alcachofas salteadas con jamón desgrasado - Merienda
2 frutas al gusto - Cena
Filete de pescado aliñado con limón y aceite de oliva
Espárragos blancos salteados con ajo
Infusión al gusto
Séptimo día
- Desayuno
Café solo sin azúcar - Media mañana
50 gr. de pavo cocido
Infusión al gusto - Almuerzo
Caldo de pollo casero sin grasa
1/4 de pollo a la plancha
Infusión al gusto - Merienda
1 fruta
Infusión al gusto - Cena
Caldo de pollo casero sin grasa
1 filet de carne roja magro a la plancha
Infusión al gusto
Tabla de compatibilidades de alimentos
Por medio de una tabla de compatibilidades vamos a explicar los grupos de alimentos, la dieta disociada es muy distinta a las dietas tradicionales.
Esta tabla va a servir para la dieta durante un mes y poder entender mejor los alimentos y sus grupos. Es muy parecida las tablas con las que aprendíamos a sumar o multiplicar.
Se toma un número de la columna horizontal y el número de la columna vertical. Y el punto de encuentro dentro de la tabla nos da si, no o M, que quiere decir que puedes tomarlos si quieres mantener el peso, pero no puedes comerlos si la meta es adelgazar.
Grupos de alimentos
- Frutas acidas como el limón, mandarina, pomelo, naranja.
- Un tipo de frutas semi ácidas como la fresa, albaricoque, cereza, kiwi, la manzana, pera, uvas.
- Frutas dulces como el higo seco, los orejones, pasa, dátiles.
- Frutos oleaginosos como el aguacate, la aceituna, el aceite, nuez, pistacho, etc.
- Los cereales como el arroz, maíz, pan, trigo y sus derivados.
- Legumbres como el garbanzo, la lenteja, soja, guisante, brote de alfalfa.
- Hortalizas como la berenjena, alcachofa, nabo, pimiento, rábano, remolacha, la zanahoria, cebolla larga puerro.
- Feculosas como la patata, zanahoria cocida, el plátano, castañas.
- Las verduras y algas como el apio, coliflor, esparrago, endivia, escarola, espinaca, lechuga, coles.
- Los ajos y las cebollas.
- Huevos de gallina, pavo, pato etc.
- La leche preferiblemente para adelgazar la semidesnatada a desnatada.
- La mantequilla.
- Los quesos.
- Las carnes y pescados, incluidos los embutidos, las conservas y los encurtidos.
Tabla de compatibilidades.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | |
1 | SI | SI | NO | NO | NO | NO | NO | NO | NO | SI | SI | NO | NO | NO | NO |
2 | SI | SI | SI | SI | SI | M | M | M | NO | NO | SI | SI | NO | SI | NO |
3 | NO | SI | SI | M | SI | NO | NO | SI | NO | SI | NO | M | M | NO | NO |
4 | NO | SI | M | SI | SI | M | SI | SI | SI | SI | SI | NO | M | NO | M |
5 | NO | SI | SI | SI | SI | SI | SI | NO | SI | SI | SI | M | M | M | NO |
6 | NO | M | NO | M | SI | SI | SI | NO | SI | SI | NO | M | M | M | M |
7 | NO | M | NO | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | NO | SI | M | SI |
8 | NO | M | SI | SI | NO | NO | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | NO |
9 | NO | NO | NO | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | NO | M | M | SI |
10 | SI | NO | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | SI | NO | NO | NO | SI |
11 | SI | SI | SI | SI | SI | NO | SI | SI | SI | SI | SI | M | SI | NO | M |
12 | NO | SI | NO | NO | M | M | NO | SI | NO | NO | M | SI | SI | M | NO |
13 | NO | NO | M | M | M | M | SI | SI | M | NO | SI | SI | SI | M | NO |
14 | NO | SI | NO | NO | M | M | M | SI | M | NO | NO | M | M | SI | NO |
15 | NO | NO | NO | M | NO | M | SI | NO | SI | SI | M | NO | NO | NO | SI |
Se puede comer de todo sin mezclar los alimentos que no son compatibles, y recordar las normas que lleva esta dieta para el consumo de los alimentos en general.
Como ves hay muchas combinaciones posibles con este método, lo que la hace una dieta atractiva y que ahora funciona porque no te lleva al límite.
Cómo combinar los alimentos para la dieta disociada para adelgazar
Al igual que en otro tipo de dietas no es conveniente combinar determinados alimentos y por ello hay que llevar un orden. Este tipo de dieta se basa en no tomar a la vez hidratos de carbono (PH alcalino) con proteínas (PH ácido) y es debido a que cada grupo de estos alimentos tiene un tipo de PH distinto y no es bueno combinarlo.
Además las piezas de fruta que tomes deben ser siempre fuera del desayuno, comida y cena y no comer a la vez frutas ácidas con dulces. Y en cambio los alimentos grasos combinan bien con todo y se pueden tomar sin ningún problema y se pueden combinar siempre que quieras.
Algunos ejemplos para esta dieta que son buenos para tu salud son:
Grupos de alimentos PH Alcalino para perder peso y grasas
- Patatas
- Pan
- Arroz
- Maíz
- Pasta
- Cereales
Grupo PH Ácido
- Huevos
- Carne
- Queso
- Productos del mar
- Soja
- Lentejas
Productos grasos
- Frutos secos
- Yogures
Ventajas de una dieta disociada
Cuenta con la ventaja de ser más simples para hacerlas, porque solo debemos recordar los alimentos que son proteína y los que son hidratos de carbono.
No se pesan las cantidades de alimento, ni se cuentan las calorías, ayudando así a las personas que padecen de ansiedad y que les molestan las restricciones.
Podemos comer de todo, no se tienen que comprar alimentos costosos o fuera de presupuesto, se mejora la digestión porque no favorece el aumento de peso.
Debe recordarse que cada metabolismo tiene su respuesta a ciertos alimentos y restricciones y lo que sirve a una persona puede no ser valido para otra.
Los hidratos de carbono lo contienen el arroz, patatas, maíz, pan, boniato, pasta, los cereales.
En el grupo de las proteínas esta la carne de res magra, aves, pescados, queso, leche, huevos, yogurt, gluten, soja, tofu, la levadura de cerveza, los frutos secos, los garbanzos, las lentejas y otros tipos de legumbres.
Consejos para llevar una dieta disociada
Nada es mejor que tomar agua en abundancia. El agua es salud y tiene propiedades en el cuerpo humano, como es la hidratación y ayuda a eliminar las toxinas.
Hacer deporte es esencial para todas aquellas personas que quieren recuperar la figura, si se adelgaza y no hace alguna clase de ejercicio físico el cuerpo se resiente y la piel se vuelve flácida.
Al hacer una dieta no es recomendable hacer tres comidas diarias estrictas, lo mejor es que entre las tres comidas principales del día se tengan dos meriendas con productos sanos y que ayuden en la dieta que se sigue.
La cena no debe ser muy llena de alimentos y se debe evitar consumir frutas en las horas de la noche, la fruta contiene azucares y en la noche no se quema energías y el cuerpo entra en reposo.
Debe tenerse en cuenta que los alimentos asados, cocidos o al vapor son más saludables que los fritos. Debemos evitar consumir frituras y comidas rápidas, lo mismo que los refrescos, café, tabaco y alcohol que no benefician la salud y una vida sana.
Comer sano y no picar entre horas es lo mejor, no se debe comer antes de acostarse.
Como último consejo se debe seguir una dieta variando los alimentos sin excesos de ninguna clase y no se debe mezclar las proteínas con los hidratos de carbono.
Explicación de la dieta disociada
Dentro de las posibilidades que tenemos, en el momento de hacer una dieta, es apropiado elegir alguna que se adapte a nuestro estilo de vida y a nuestras preferencias, la dieta disociada tiene la ventaja de ser bastante equilibrada, además de ser fácil de hacer si pasas muchas horas trabajando fuera de tu hogar.
La dieta disociada pertenece al grupo de las hipocalóricas, por eso antes de comenzarla debes estar conciente que la cantidad de alimentos será menor pero sin llegar a ser limitada y deberás dejar de lado muchas de tus preferencias evitando caer en tentaciones y respetando el orden propuesto. Si la llevas adelante al pie de la letra seguramente obtendrás buenos resultados.
No es una dieta pensada para las personas que no aguanten las restricciones ni para las personas que tienen cambio de humor en el momento de reducir la cantidad de comida. En este tipo de tratamiento cerca necesario que lleves un cuaderno o listado en el cual se deben anotar la cantidad de calorías ingeridas, si bien es cierto que el número de calorías diarias es alto y elástico a lo largo de la jornada, es imprescindible que no te excedas, un exceso desmedidos puede tirar por tierra el trabajo hecho por días.
La dieta disociada es ideal para las personas que por diferentes razones deben bajar rápidamente de peso, es my usada por los deportistas que deben llegar a determinado peso para competir en alguna categoría.
Para obtener buenos resultados se aconseja la ingesta de alimentos light o dietéticos, que cuentan únicamente con proteínas y no grasas, obteniendo resultados reales en un corto lapso de tiempo. Otro punto importante que debes tener presente es que por más que te de buenos resultados no es sano que la realices por largos periodos de tiempo.
En la dieta disociada el punto clave está en la distribución de la comida a lo largo de todo el día, a diferencia de por ejemplo la dieta Dukan, que es comer siempre lo mismo. A continuación te daremos un ejemplo de esta dieta saludable explicada con nutrientes de todo tipo:
Durante el desayuno podrás ingerir alguna fruta de estación. En el almuerzo deberás ingerir una comida hiperglicidica, consumiendo arroces, pastas, patatas, azúcares, pan y diferentes legumbres. A la hora de la cena se deberán comer alimentos hiperproteicos, o sea que debes comer todo lo contrario que a la mañana, consumiendo carnes, leche, quesos, pescados estando totalmente prohibidos los alimentos que tengan hidratos de carbono. Lo único que no debes olvidar es que no se puede nunca invertir el orden.
En el caso de por la noche no se pueden comer hidratos de carbonos ya que interfieren en la función hepática aumentando el colesterol y los ácidos grasos que pueden interrumpir el reposo nocturno.
Es una dieta ideal para las personas que por diferentes causas, normalmente laborales, comen fuera de sus casas ya que lo propuesto es fácil de conseguir en cualquier establecimiento gastronómico.
Si te han quedado ganas de aprender más de la dieta disociada tenemos más artículos para ti:
Con todos estos consejos sobre dietas para perder peso estarás más que preparado para iniciar un régimen con la que perder peso en 2 o 3 semanas y kilos. Hazla bien y no sufrirás el temido efecto rebote.
Características de la dieta disociada
Las personas que utilizan éste menú se basan en que los alimentos no engordan si la combinación de los mismos. Con las dietas disociadas se puede tomar cualquier alimento pero sin mezclarlos. Lo que se consigue de esta forma es consumir las reservas de grasa del organismo y eliminar el agua sobrante.
Se puede conseguir adelgazar hasta 5 kilos en una semana si se sigue la dieta perfectamente pues se consumen al día típicamente 1000 calorías lo cual es bastante poco. Lo normal es realizar el menú de dieta disociada durante algún mes y así poder ver realmente los resultados .
Por eso cuando veas que ya te estás acercando a tu peso ideal debes ir volviendo a tu régimen habitual paulatinamente para no llegar al temido efecto rebote y volver a ganar peso.
Las recetas que puedes preparar son muchas, lo importante es no comer en la misma comida dos alimentos prohibidos como los que te hemos listado anteriormente, por lo demás podrás tener una alimentación de lo más variada.
Conclusión
Gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Esto habla de lo mucho de interés que pones en este tema de salud. Si necesitas más información sobre dietas saludables puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, donde te intentaremos responder lo antes posible.
Te proponemos estas dietas para perder peso, tu eres el que debes decidir cual seguir:
- Dieta proteica para adelgazar
- Alco dieta
- Las Dietas cormillot gratis
- La conocida Dieta mediterránea menu semanal
- Dieta blanda menu
- Una Dieta equilibrada menú
- Dieta disociada menú
- Dieta Dukan menú
Esperamos que después de haber leído este artículo tengas más información sobre la dieta disociada, en qué consiste y sus características nutricionales. Si de todos modos tienes alguna duda sobre cómo elaborar un menú de dieta disociada o cualquier otra cosa relacionada puedes preguntarnos a través de nuestro formulario de contacto. Perder peso y kilos es posible si sigues nuestros consejos y se es ordenado y meticuloso a la hora de prepararte los menús día a día.
Deja un comentario