En los últimos años, la cantidad de personas obesas ha ido aumentando de forma alarmante, surgiendo como consecuencia de ello una gran cantidad de métodos para controlar esta enfermedad.
Uno de esos métodos es el Globo de Aire Intragástrico, que posee grandes ventajas si se lo compara con el Balón Intragástrico.
El Globo de Aire Intragástrico está hecho de un material suave, es inflado con aire y pesa sólo 35 gramos, siendo bien tolerado por los pacientes a los cuales se les ha colocado.
Comparándolo con el Balón Intragástrico se pueden apreciar diferencias sustanciales como por ejemplo, que éste una vez colocado es rellenado con agua pesando así 650 gramos, además de tener ciertos efectos secundario no deseados como el mal aliento y ciertos dolores de estomago.
El Globo Intragástrico no daña la mucosa gástrica, es suave por el tipo de material con el que está hecho, son tres capas de silicona delgadas y a la vez resistentes especialmente creadas para el uso humano, por ello no tiene complicaciones en su uso.
Es un método excelente para adelgazar, debiéndose complementar el tratamiento con ejercicio y dieta adecuada.
Recomendado para personas que quieren perder peso en forma rápida y habiendo probado toda clase de dietas, medicamentos y cientos de alternativas no lo han logrado.
Se trata de una técnica eficaz y segura que realmente ayuda a perder peso.
Una vez colocado se infla por vía endoscópica, se estimulan de esta forma los mecano-receptores que se encuentran en la cavidad gástrica, de esta forma la persona come y queda rápidamente satisfecha, no sintiendo hambre.
El procedimiento dura aproximadamente unos 20 minutos. Después que el paciente es sedado en forma profunda, se introduce un tubo a través de la boca y se comprueba que no existe ningún tipo de problema dentro del tubo digestivo alto.
Posteriormente, se inserta el dispositivo tubular que contiene una bolsa cerrada donde el balón se encuentra desinflado y con la ayuda de una jeringa se lo infla a través del tubo que se introdujo por la boca.
Terminada la intervención el paciente ya puede retirarse a su casa, por tratarse de un método totalmente ambulatorio y una técnica muy poco invasiva.
El paciente puede presentar molestias los primeros días, como vómito, nauseas y cólicos, debido a que el organismo debe adaptarse al cambio, pero estos efectos secundarios son pasajeros y pueden ser minimizados con ciertos medicamentos.
Foto SXC
Deja un comentario