Una de las técnicas más modernas y utilizadas para desarrollar tanto fuerza como flexibilidad es la plataforma vibratoria ya que produce un estímulo en todo el cuerpo.
Muchos deportistas la han adoptado porque evitan extenuantes sesiones en el gimnasio, disminuyendo el riesgo de sufrir lesiones.
Es una interesante opción para aquellos que quieren estar en forma y no pueden o no desean ir al gimnasio.
El ejercicio hecho con una plataforma vibratoria desarrolla la flexibilidad corporal, una cualidad física que lleva cierto tiempo y bastante esfuerzo cuando no se cuenta con equipamiento.
También, permite un trabajo más intenso al que se puede hacer en forma voluntaria en una sesión común de entrenamiento.
Debe completarse con actividad aeróbica y así lograr un programa completo de actividad física.
Una de las desventajas que tiene el trabajar sólo con plataforma vibratoria es que los movimientos tienen un rango limitado y por ello no se entrena la coordinación, no activándose las conexiones neuronales nuevas que sumamente beneficioso para el sistema nervioso.
El fundamento es similar a los electro-estimuladores que se usan como coadyuvantes desde hace décadas en rutinas olímpicas de mantenimiento, donde se procuran resultados de tonificación sin desgaste energético.
Sin embargo, lo ideal es su uso controlado y alternado con trabajo muscular propio, que es lo que en definitiva otorga resistencia física o sea menor tiempo posible en la recuperación cardiovascular
Foto Mercado Libre
Deja un comentario