Dentro de tantas investigaciones que se realizan para hallar métodos que ayuden a bajar de peso. Así, científicos de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra han descubierto que el pan de algas marinas puede resultar beneficioso para combatir la obesidad.
La investigación fue presentada ante la Sociedad Química Americana de San Francisco en Estados Unidos y hoy forma parte de un proyecto financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Biológicas y Biotecnología.
En principio, este estudio fue basado en el hecho que la fibra que contienen las algas reduce la absorción de grasas en más de un 50%.
Los expertos afirman que el material fibroso denominado como alginato es una de las mejores opciones a la hora de prevenir la absorción de grasas, siendo superior en efectividad que cualquier método para adelgazar.
Encabezando el equipo de investigación Iain Brownlee, señala que todas las pruebas realizadas han sugerido que si el alginato es incluido a los alimentos que se consumen diariamente como por ejemplo galletas, yogur o pan, las ¾ partes de la grasa que ellos contienen puede ser eliminada con facilidad por el organismo.
Este equipo realizó diversas pruebas agregando alginato al pan y los resultados obtenidos fueron altamente alentadores, siendo ahora el paso siguiente realizar las tradicionales pruebas clínicas para poder establecer de forma fehaciente la efectividad cuando es consumido en una dieta normal.
El estudio fue hecho utilizando un intestino artificial con la idea de probar la efectividad de sesenta fibras naturales distintas con el objetivo de establecer cómo esto afecta la asimilación de grasas y las conclusiones en principio indicaron que el alginato puede reducir de forma significativa la digestión de grasas.
El equipo ha tenido en cuenta que la obesidad y el exceso de peso son un problema que cada vez afecta a más personas en el mundo y muchas de ellas no logran adelgazar mediante dieta y ejercicio físico, algo que se solucionaría con un producto que ayudara a una menor absorción de grasas.
Deja un comentario