Aeróbico quiere decir “con oxígeno”, haciendo referencia al uso del éste y considerando que son ejercicios aeróbicos todos aquellos que mantienen los latidos cardíacos elevados, por lo general son de una intensidad moderada y durante un período de tiempo bastante extenso.
En este tipo de entrenamiento el oxígeno se utiliza para quemar tanto grasas como glucosa y así producir una sustancia química llamada ATP (Adenosin-Tri-Fosfato), que es el transportador de la energía hacia todas las células.
Cuando se comienza a realizar el trabajo aeróbico se produce glucosa y cuando ésta se acaba, comienza la formación de glucógeno y la metabolización de las grasas. En ese momento el organismo utiliza estas grasas como combustible.
Por otra parte, hay que tener presente que la acumulación exagerada de glucógeno en los músculos produce calambres (rigidez muscular por espasmo que paraliza su función).
Existe una gran variedad de ejercicios aeróbicos, por lo general de intensidad moderada y siempre realizados en un tiempo relativamente extenso, como por ejemplo correr una distancia larga pero a una velocidad moderada, jugar al tenis de forma individual, porque si se realiza en dobles existen muchos más momentos de descanso.
El doctor Kenneth H. Cooper, experto fisiólogo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue el creador del concepto de aeróbico, ya que él estaba interesado en conocer cuál era el motivo de que ciertas personas con gran fuerza muscular no poseían demasiada capacidad para poder correr distancias extensas, andar en bicicleta o nadar.
Fue así, que el doctor Cooper comenzó a efectuar algunas mediciones por medio de una bicicleta ergométrica que además le daba la información de la capacidad de las personas sometidas a estos estudios para utilizar el oxígeno. Todos los estudios de este médico fueron la base científica para la mayor parte de los programas de ejercicios aeróbicos.
Los beneficios de hacer ejercicio aeróbico regular son muchos:
- Sirve para reforzar los músculos que están involucrados en la respiración, facilitando el flujo de aire tanto dentro como fuera de los pulmones.
- Mejora la eficacia del bombeo reduciendo los latidos cardíacos en reposo ya que refuerza y alarga el músculo del corazón.
- Al tonificar los músculos del cuerpo mejora también la circulación general reduciendo la presión sanguínea.
- Al incrementar el número de glóbulos rojos facilita el transporte de oxigeno.
Realizar con regularidad ejercicio aeróbico reduce en gran medida el riesgo de problemas cardiovasculares, por otra parte todas las actividades aeróbicas denominadas de alto impacto estimulan el crecimiento de los huesos y reducen el riesgo de sufrir de osteoporosis, tanto en hombres como en mujeres.
Foto SXC
Deja un comentario